Lo visible es sólo un ejemplo de lo real Paul Klee Esta semana terminé de ver la serie de Fito Páez, y más allá de la nostalgia que me provocó, me apabulló la velocidad con la que la serie se desarrolla. Pienso en cómo va cambiando el tiempo a lo largo de los años, y para esto, el cine sirve como vehículo para comparar el tratamiento del tiempo entre dos épocas. ¿A qué se debe esta aceleración del tiempo? Bueno, en principio se me ocurre pensar en cómo se fue acrecentando el capitalismo en estos últimos años. Pero hay grandes películas de Hollywood hasta 1990 que manejan el tiempo de una manera diferente. En 1995 se realizó el foro de San Francisco, en donde el objetivo era verificar el estado del mundo, sugerir objetivos, proponer metas deseables. Se llegó a la conclusión que era inevitable una sociedad 20 :80. Esto quiere decir que el 20 % de la sociedad era suficiente para sostener la totalidad del planeta y el 80 % sobrante sería lo que no entra en agenda; para...