Ir al contenido principal

Recuerdos de una noche de verano

 



No esperar el más allá ni mirar la otra orilla,

solo el afán de no degradar la muerte

y servir, adiestrarse en lo terrestre

para no ser nuevos en sus manos.

 

Rainer Maria Rilke


Mi papá siempre me dice que cuando el muera quiere que lo cremen y tiren sus cenizas en la plaza de su pueblo.Hace unos días vino a visitarme. Me trajo un montón de plantas por que se mudaba a una casa más chica. Me dijo: “estuve pensando y cambie de opinión, cuando me muera quiero que pongan mis cenizas en una maceta y siempre la lleves donde vayas.”Me hizo acordar a una película argentina que vi esta semana “Nocturna”. Es la historia de Ulises, interpretada por el gran Pepe Soriano, un hombre de casi cien años que vive extrañas circunstancias a lo largo de una noche. El film habla de la relación que tenemos con la muerte, la soledad y sobre todo, sobre los recuerdos. La palabra “recuerdo” es una de mis palabras preferidas, viene del latín “recordari” formado de re (de nuevo) y cordis (corazón). Significa volver a pasar por el corazón. Podríamos decir que es una película sobre los recuerdos. Ulises sufre pérdida de la memoria, pero al mismo tiempo lo reconecta con su niño interior, pareciera que es lo último que le queda para poder enfrentar lo que de grande no se animó.

¿Qué seríamos sin los recuerdos?

Antonio Porchia contesta esta pregunta en su libro “Voces”

“Quien conserva su cabeza de niño, conserva su cabeza”

y en una de sus últimos poemas termina con:

“El recuerdo es solo un poco de eternidad”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cosas que perdemos en el mar

  Antes de irme de vacaciones soñé con la palabra “anhelo”. El sueño consistía, básicamente, en que me sorprendía la belleza de dicha palabra. Apenas me levanté, fui a buscar su etimología. Su significado es “el deseo intenso de conseguir algo” y proviene del verbo anhelare , que significa “respirar con dificultad, jadear”. La palabra me acompañó durante todas mis vacaciones en la costa atlántica. Este año me separé pocos días antes de viajar, por lo cual decidí irme con mis padres. Hacía mucho tiempo que no compartía vacaciones con ellos. Hace un año que mi padre está obsesionado con correr; encontró en ello un universo que lo convoca, que le da vitalidad. Si yo escribo para existir, mi padre corre para pensar. Los dos llevamos la palabra anhelo sobre el paladar: el deseo de lo sencillo, el deseo de mirar. Mi padre mira más allá de lo que lo rodea. Los primeros días salimos a correr por las calles de arena que rodeaban la casa y, una vez que nuestras piernas se acostumbraron ...

Notas de la ciudad

  Ya nadie se pasea por las tardes evanescentes en las calles inundadas de hollín que emanan los señores ejecutivos frente al Icon Palace Hotel sus bocas pululan pululean los más sádicos y despiadados fluidos sobre los hombros cansados de sus admiradores que caminan con sus zapatos al revés  ya nadie mire el cielo ni por asomo del reloj buscan sus obligaciónes en la saliva arrastrada de estos nabucodonosores sin corbata que patean su espina dorsal y nosotros los que somos de aquí y de allá miramos con espanto y esperamos un paso atrás otro paso atrás y caminamos adelante.

Notas de la ciudad

  Vivimos en el corazón de una ciudad que se resquebraja en la luz oblicua de un sol que solo alumbra al vecino exangüe que mira su propio ombligo ¿Qué sucede con el alma que penan las señoritas con pestañas prestadas o con aquellos muchachos que, sin querer serlo, se funden en el opérculo claro de un pescado? La agonía está a la vuelta de la esquina solo queda esperar que el corazón frío de un transeúnte se escape por la ladera interna de algún vicio olvidado en un rincón.