Ir al contenido principal

Desolación





Te encontrabas en el cuarto piso del hospital San Agustín. Estabas triste porque ese lugar no era tu hogar. Extrañabas el paraíso de tu ventana, el jardín de Zulema, las sábanas tendidas en el cielo, las paredes que proyectaban el silencio, pero por sobre todas las cosas extrañabas la sonrisa de tu nieta.

Sabías que tal vez esa sería tu última semana de vida; tus pulmones estaban inflamados por la neumonía. Tu piel estaba agrietada por el paso de los años, tu mirada ya no brillaba. Estabas cansado, algo te decía que ya no ibas a salir de esas cuatro paredes.

Mientras el jacarandá de la esquina florecía vos ibas perdido el habla. Te visito tu nieta, a la que tanto amabas. Si existía razón para seguir con vida era por Ella. Entró a esa habitación fría, con paredes blancas, había dos camas viejas oxidadas, un televisor de veintiún pulgadas a bajo volumen. Te tomó la mano, te miro a los ojos y puso en su celular un tema de Juan D’ Arienzo, porque Ella sabía que su orquesta de tango te hacía volver a la juventud. Pero la música hacía tiempo que se había ido. Te dormiste sabiendo que iba ser la última vez que la ibas a ver. Ella te miró con sus ojos llenos de tristeza, te dio un beso en la frente y se fue, nunca le gustaron las despedidas.

A la mañana siguiente tu corazón ya no soportó más. Te fuiste en silencio, como cuando naciste.

Ella estaba en su departamento ,en la cama, cuando sonó el teléfono. Antes de atender, sabía lo que había pasado, era su primo, Le decía que el abuelo se había ido; los dos lloraron al mismo tiempo. Le dijo que el velorio sería por la mañana. Se sentó en el piso que estaba frío como un témpano. Se apoyó contra el modular negro, con la mirada perdida. Se preguntaba por qué. El frío iba subiendo por sus extremidades, su respiración se agitaba, su garganta se cerraba. Se durmió entre sus lágrimas. Al otro día Ella se dirigió a la casa de sus padres, más serena y sin pensar demasiado. Cuando llegó, su padre la  abrazó fuerte. Se sentaron en el sofá a recordar viejos momentos mientras el tiempo pasaba. El padre le dijo que el veloria seria en Escobar, en el mismo lugar donde habían velado a Zulema

Ella no le encontraba sentido a los velorios, pero por respeto a su padre acompañaba a la familia. Los amigos llegaban a dar sus condolencias, se acercaban al difunto, miraban su cuerpo. Algunos tomaban sus manos, otros lo miraban sorprendidos y otros lloraban. Ella estaba serena. No quiso entrar a ver el cuerpo. Sabía que su abuelo ya no estaba. La gente se iba mientras el sol se moría en el horizonte.

A la mañana siguiente se acercó la familia y algunos amigos. Era el momento de cerrar el cajón. Sus tíos se acercaban y decían unas palabras de despedida. Su padre cayó arrodillado, los gritos de dolor retumbaban en la sala, se iba muriendo al mismo tiempo que se cerraba el cajón. Ella se asustó, vino su primo, la tomó de la mano y la sacó afuera de la sala, pero era inútil, los gritos de dolor se escuchaban cada vez más fuerte. Ella volvió a entrar, abrazó a su padre como nunca lo había hecho. Cada miembro de la familia tomó una parte del cajón y lo subieron al coche fúnebre. Llegaron al cementerio, el pozo estaba hecho. Colocaron el cajón, tomaron un puñado de tierra y lo arrojaron como si se estuvieran arrancando un pedazo de su costado.

Ella volvió a su departamento, se sentía sola. Tenía ganas de abrazarlo como tantas otras veces. Se sentó detrás de su modular negro, tomó una lapicera y un cuaderno y comenzó a escribir.  Sabía que la única forma de volver a verlo era escribiendo.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cosas que perdemos en el mar

  Antes de irme de vacaciones soñé con la palabra “anhelo”. El sueño consistía, básicamente, en que me sorprendía la belleza de dicha palabra. Apenas me levanté, fui a buscar su etimología. Su significado es “el deseo intenso de conseguir algo” y proviene del verbo anhelare , que significa “respirar con dificultad, jadear”. La palabra me acompañó durante todas mis vacaciones en la costa atlántica. Este año me separé pocos días antes de viajar, por lo cual decidí irme con mis padres. Hacía mucho tiempo que no compartía vacaciones con ellos. Hace un año que mi padre está obsesionado con correr; encontró en ello un universo que lo convoca, que le da vitalidad. Si yo escribo para existir, mi padre corre para pensar. Los dos llevamos la palabra anhelo sobre el paladar: el deseo de lo sencillo, el deseo de mirar. Mi padre mira más allá de lo que lo rodea. Los primeros días salimos a correr por las calles de arena que rodeaban la casa y, una vez que nuestras piernas se acostumbraron ...

Notas de la ciudad

  Ya nadie se pasea por las tardes evanescentes en las calles inundadas de hollín que emanan los señores ejecutivos frente al Icon Palace Hotel sus bocas pululan pululean los más sádicos y despiadados fluidos sobre los hombros cansados de sus admiradores que caminan con sus zapatos al revés  ya nadie mire el cielo ni por asomo del reloj buscan sus obligaciónes en la saliva arrastrada de estos nabucodonosores sin corbata que patean su espina dorsal y nosotros los que somos de aquí y de allá miramos con espanto y esperamos un paso atrás otro paso atrás y caminamos adelante.

Notas de la ciudad

  Vivimos en el corazón de una ciudad que se resquebraja en la luz oblicua de un sol que solo alumbra al vecino exangüe que mira su propio ombligo ¿Qué sucede con el alma que penan las señoritas con pestañas prestadas o con aquellos muchachos que, sin querer serlo, se funden en el opérculo claro de un pescado? La agonía está a la vuelta de la esquina solo queda esperar que el corazón frío de un transeúnte se escape por la ladera interna de algún vicio olvidado en un rincón.