Ir al contenido principal

Tener una idea en la época de la mercadotecnia


El mundo de las ideas incide el mundo físico; piensa bien y harás lo correcto.

― Platón

El sábado fue al casamiento de uno de mis mejores amigos. Con Laura nos tomamos un Cabify para llegar a tiempo. El chofer era un hombre de unos 45 años, con barba larga y canosa, tenía puesto una gorra azul, una musculosa turquesa y una bermuda de jeans gastada, se parecía a Flavio de los fabulosos Cadillac. El tipo nos contó que era diseñador industrial que antes tenía una marca de ropa que se llamaba “Salven a la reina “. Dijo que la había vendido, nos contó que es difícil mantener una marca en el tiempo y que la fundieron. Él decía que una idea la tiene cualquiera, pero lo difícil es tener buenas ideas todo el tiempo. En la película “Tres en la deriva del acto creativo” que cuenta el encuentro del actor y dramaturgo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico “Yuyo” Noé y el director “Pino” Solanas, trata sobre la inspiración y el trabajo diario de los artistas. Los tres remarcan la importancia del trabajo. Pino dice que los más difícil es ponerse a trabajar. Poniendo el trabajo sobre la inspiración.

En Abecedario, H de Historia de la Filosofía, Deleuze dice: “Su punto de partida es el siguiente: “Suponed entidades tales que no sean más que lo que son: las llamamos Ideas.” De esta suerte, crea un verdadero concepto, que no existía con anterioridad. La idea de la cosa en tanto que pura: es la pureza lo que define a la Idea, bien. Pero esto sigue siendo aparentemente abstracto. ¿Por qué? Bueno, si leemos, si nos dejamos conducir a la lectura de Platón, todo se torna muy concreto. No dice lo que dice al azar, no suelta lo primero que le viene a la cabeza, no crea al azar el concepto de Idea.” Las ideas en sentido platónico son las entidades metafísicas perfectas e iguales así misma, es decir son modelos perfectos, ósea que no podríamos tener una idea en sentido platónico por que son entidades perfectas y eternas. En su libro ABC 137 Deleuze dice: “Tener una idea es, en todos los dominios –por otra parte, no concibo ningún dominio en el que no haya motivos para tener ideas- algo raro, y no obstante tener una idea es una fiesta, algo que no ocurre todos los días.” Estamos en la era de los cuerpos “creativos” de los emprendedores, el triunfo del marketing, la creatividad al servicio del mercado. ¿pero cómo tener una idea que no sea captado por la lógica del mercado? Hay que inventar una obra de arte para un pueblo que no existe y para eso se necesita trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cosas que perdemos en el mar

  Antes de irme de vacaciones soñé con la palabra “anhelo”. El sueño consistía, básicamente, en que me sorprendía la belleza de dicha palabra. Apenas me levanté, fui a buscar su etimología. Su significado es “el deseo intenso de conseguir algo” y proviene del verbo anhelare , que significa “respirar con dificultad, jadear”. La palabra me acompañó durante todas mis vacaciones en la costa atlántica. Este año me separé pocos días antes de viajar, por lo cual decidí irme con mis padres. Hacía mucho tiempo que no compartía vacaciones con ellos. Hace un año que mi padre está obsesionado con correr; encontró en ello un universo que lo convoca, que le da vitalidad. Si yo escribo para existir, mi padre corre para pensar. Los dos llevamos la palabra anhelo sobre el paladar: el deseo de lo sencillo, el deseo de mirar. Mi padre mira más allá de lo que lo rodea. Los primeros días salimos a correr por las calles de arena que rodeaban la casa y, una vez que nuestras piernas se acostumbraron ...

La poesía y el teatro

Hace poco hice un taller de lectura de poesía, y me llevo a pensar ¿cuánto de teatro tiene a la poesía? la poesía se termina cuando es leída en voz alta. Es una suerte de conversación entre el sentir con el cuerpo y la potencia explosiva de la palabra. Es sabido que la poesía nació como vehículo de la trasmisión cultural. La importancia del ritmo, la respiración era tan importante como el propio mensaje. Los ruidos de la voz representan el alma de esas palabras, un ente vivo y autónomo. Entonces ¿podríamos observar cierta similitud entre leer poesía y la representación de una obra de teatro? ¿De qué forma se logra que esa capacidad de concebir un conjunto de imágenes se         transforme? La única forma de llegar a dicha transformación es mediante la interpretación. Y es aquí donde encuentro otra similitud, la creación. Un poeta intenta representar una imagen que lo cautiva, un sonido, un color, una textura. Escriben con los sentidos. ...

Un discurso (no) dicho

  Emmanuel Levinas decía que la esencia de la lengua es la amistad y la hospitalidad. La palabra "hospitalidad" proviene del latín "hospitalitas," que a su vez se deriva de "hospes," que significa "huésped" o "anfitrión." El concepto de hospitalidad implica ofrecer cuidado y protección a los que vienen de afuera. Generosidad de lo in-visible, es el criterio de hospitalidad. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por brindarme su hospitalidad. Montaigne describía la amistad como una unión de almas, en que los amigos se convierten en una sola entidad en espíritu y pensamiento. Pienso este cumpleaños como una excusa para reafirmar la amistad que me une con cada uno de ustedes. También quiero saludar a mi familia que están allí, reunidos, al lado del fuego. Y también quiero saludar a los que no están presentes. Les pido por favor que nos demos vuelta uno segundos y miremos aquella nube que esta pasando por encima del sol y escuchemos aque...