Ir al contenido principal

Maschwitz

 


Los inviernos en la calle Castelli eran fríos, las hojas de los árboles cubrían las veredas de las casas, el silencio se paseaba por las tardes, la claridad se apoyaba sobre las ramas del paraíso. Los domingos por la tarde me juntaba con mis amigos del barrio, estaba el gordo Gonzalo, que vivía a dos casas de distancia, y enfrente estaba Martín. Jugábamos a la pelota en la calle, armábamos dos arquitos con piedra y corríamos hasta que nos salía humo del cuerpo. Cuando el sol empezaba a esconderse nos quedábamos en el cordón de la vereda de la casa de Cirilo, viendo como el viento levantaba los granos de arena y los distribuía por las nubes hasta que escuchaba el grito de mi mamá, diciéndome que ya era tarde.

Las calles de Maschwitz son de arena. En la primavera de 1993 un vecino salió a correr por la mañana y se encontró con una fosa de tres metros, que había sido cavada por la municipalidad para aliviar las inundaciones de un arroyo cercano. Esta fosa llamó su atención y se quedó mirando una gran piedra que sobresalía, se acercó y se dio cuenta que se trataba de un montón de hueso, enseguida se dirigió a la municipalidad para informar lo sucedido. Resulto ser que esos huesos pertenecías a una ballena de más de 43 metros.  Este hecho dio el indicio que cuando arribaron los españoles Maschwitz era parte del océano. Después de saber este descubrimiento entendí muchas cosas de mi comportamiento. Como quedarme parado frente al río o quedarme en silencio escuchando la lluvia. Mi papá cuando llovía, agarraba una silla de la cocina, abría la puerta y se sentaba a mirar como las gotas caían sobre el pasto. Su mirada se perdía sobre el patio donde el agua de los charquitos brillaba entre la tierra. La tibieza estaba en el aire y él lo sabía. El silencio de la lluvia era una armonía necesaria para mi padre. Pienso que todos tenemos una relación especial con el agua. Hace poco descubrí que por donde vivo pasaba el arroyo Maldonado. El agua siempre se filtra cuando uno está perdido. El agua nos transporta inevitablemente a nuestra infancia. El poeta Viel Temperley en su poemario “El nadador” dice: Soy el nadador señor, soy el hombre que nada/ hasta las lluvias/ de su infancia, / que a las tardes crecían/ entre sus piernas salpicadas/ como alto y limpio pajonal que aislaba/las casonas/ y desde sus paredes/ celestes se ensanchaban. El agua es una forma del paisaje, nos atraviesa el cuerpo, se filtra por nuestros pensamientos. El agua es un medio para volver hacia mi infancia. Vuelvo al cordón de la vereda de la calle de Cirilo y veo como el humo de mi cuerpo sube hasta las nubes, entonces me doy cuenta que el agua nunca permite el olvido…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una voz solamente

Hace poco me mudé a un departamento en el barrio de Colegiales. El departamento está en un primer piso. Lo que más me sofoca de este departamento es la vista. Antes mi escritorio estaba frente a un ventanal en un sexto piso, donde todas las mañanas veía como los pájaros cruzaban de cielo a cielo, como las hojas caian verticalmente  y tapizaban con su paleta de colores los autos que rodeaban la vereda de la ciudad. Los domingos se escuchaba el chirrido de las hojas por el asfalto. La vida de la ciudad transcurría frente a mi ventana. Ahora en cambio mi mirada se clava en una pared blanca que proyecta el silencio; el sonido de mi interior retumba en el espacio, las ondas sonoras nunca se pierden, chocan entre sí.    Miro a mi derecha y me reflejo en la ventana, a veces el vidrio tiembla por el río de motores de la calle Zapata; miró hacia abajo y veo mis dedos largos y huesudos caer lentamente sobre el teclado. Todavía no reconozco los árboles de la cuadra ni tampoco he visto un solo páj

Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia

En la esquina de mi barrio hay una vinoteca que se llama Pádico; está atendida por dos hermanos, Diego y Pablo.  Diego es el más serio de los dos, tiene pinta de ser el que lleva los números; Pablo es un vendedor nato, sabe a la perfección la característica de cada vino. Él puede recomendarte el vino indicado con tan solo una pregunta. ¿para qué estás? Siempre que voy, me quedo pensando en esa pregunta. Cuando quiero saber para qué estoy, agarro el tomo verde de Montaigne que está sobre mi escritorio; abro una página al azar y leo la primera frase. La última vez que me pasó esto, la frase decía: “La fuerza de la costumbre forja el cuerpo”. Esto me hizo pensar que la costumbre está asociada a un lugar de pertenencia y esto es fundamental para los tiempos que corren. El lugar de pertenencia se perdió en estos tiempos de sentimentalidad capitalista, donde prima el individualismo, y los imperativos de la alegría. Todo el tiempo nos obligan a construir nuestro propio bienestar. Es por eso q

La primera vez que (me) perdí

  Lo que te da terror te define mejor, no te asustés, no sirve, no te escapés, volvé Volvé, tocá, miralo dulcemente esta vez, que hay tanto de él en vos pero hay más de vos en él Gabo Ferro La primera vez que fumé fue frente al Mar, tenía doce años. Fue durante unas vacaciones familiares. Entré sigilosamente a la cocina mientras todos dormían, miré el paquete de cigarrillos que estaba sobre la mesa del comedor, lo abrí con mi pulgar derecho y elegí un cigarrillo al azar, lo guardé en el bolsillo de mi campera, luego me acerqué a la cocina y tomé el encendedor que estaba arriba de la mesada. Salí caminando hacia atrás. Sabía que la primera vez que iba fumar tenía que ser diferente. La casa estaba a una cuadra del Mar. Camine despacio mientras la arena se metía entre los dedos de mis pies. Era una noche estrellada, el canto de los grillos se mezclaba con el rumor de las olas. El viento estaba calmo, aun así, me estremecía. El corazón me latía más fuerte que de costumbre, estaba nervio