Ir al contenido principal

WhatsApp y la economía de la atención

 


¿Hacia dónde se está yendo nuestra escucha? John Cage en una entrevista dijo que el silencio del mundo contemporáneo es el tránsito. El proceso de subjetivación está alterando nuestra escucha. Un ejemplo claro de esto son la posibilidad de reproducir más rápido los audios de WhatsApp. Esto hace que se pierdan los silencios, se pierdan significados, una forma de alterar el espacio acústico en donde el tiempo y el espacio se funden a media que se articulan las palabras, una forma de alterar la respiración del lenguaje . Agustín valle en su libro, Jamás tan cerca dice: “Una voz que no habla, solo pasa información. Una voz que nos respira- ¿No es una forma del horror, una voz que no respira? - Acaso la aceleración de mensajes de voz expresa una pobreza respiratoria de nuestro cuerpo social.”. Cada vez oímos más y escuchamos menos, la distinción es clara: oír es escuchar formas de onda y escuchar es dirigir la atención. La escucha ocurre voluntariamente y se está perdiendo. La filósofa Carmen Pardo Salgado dice “Tanto el silencio del lenguaje como el silencio que se introduce en la música, suele ser una respiración que reclama la atención. Respirar será crear el hueco en el que la atención puede despegarse.” Nos estamos asfixiando lentamente. La lógica del capital financiero exige velocidad y disponibilidad, atenta contra el estado del cuerpo. El capital es un arma mediática que quiere dejar de ocupar el silencio para habitarlo. 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cosas que perdemos en el mar

  Antes de irme de vacaciones soñé con la palabra “anhelo”. El sueño consistía, básicamente, en que me sorprendía la belleza de dicha palabra. Apenas me levanté, fui a buscar su etimología. Su significado es “el deseo intenso de conseguir algo” y proviene del verbo anhelare , que significa “respirar con dificultad, jadear”. La palabra me acompañó durante todas mis vacaciones en la costa atlántica. Este año me separé pocos días antes de viajar, por lo cual decidí irme con mis padres. Hacía mucho tiempo que no compartía vacaciones con ellos. Hace un año que mi padre está obsesionado con correr; encontró en ello un universo que lo convoca, que le da vitalidad. Si yo escribo para existir, mi padre corre para pensar. Los dos llevamos la palabra anhelo sobre el paladar: el deseo de lo sencillo, el deseo de mirar. Mi padre mira más allá de lo que lo rodea. Los primeros días salimos a correr por las calles de arena que rodeaban la casa y, una vez que nuestras piernas se acostumbraron ...

La poesía y el teatro

Hace poco hice un taller de lectura de poesía, y me llevo a pensar ¿cuánto de teatro tiene a la poesía? la poesía se termina cuando es leída en voz alta. Es una suerte de conversación entre el sentir con el cuerpo y la potencia explosiva de la palabra. Es sabido que la poesía nació como vehículo de la trasmisión cultural. La importancia del ritmo, la respiración era tan importante como el propio mensaje. Los ruidos de la voz representan el alma de esas palabras, un ente vivo y autónomo. Entonces ¿podríamos observar cierta similitud entre leer poesía y la representación de una obra de teatro? ¿De qué forma se logra que esa capacidad de concebir un conjunto de imágenes se         transforme? La única forma de llegar a dicha transformación es mediante la interpretación. Y es aquí donde encuentro otra similitud, la creación. Un poeta intenta representar una imagen que lo cautiva, un sonido, un color, una textura. Escriben con los sentidos. ...

Un discurso (no) dicho

  Emmanuel Levinas decía que la esencia de la lengua es la amistad y la hospitalidad. La palabra "hospitalidad" proviene del latín "hospitalitas," que a su vez se deriva de "hospes," que significa "huésped" o "anfitrión." El concepto de hospitalidad implica ofrecer cuidado y protección a los que vienen de afuera. Generosidad de lo in-visible, es el criterio de hospitalidad. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por brindarme su hospitalidad. Montaigne describía la amistad como una unión de almas, en que los amigos se convierten en una sola entidad en espíritu y pensamiento. Pienso este cumpleaños como una excusa para reafirmar la amistad que me une con cada uno de ustedes. También quiero saludar a mi familia que están allí, reunidos, al lado del fuego. Y también quiero saludar a los que no están presentes. Les pido por favor que nos demos vuelta uno segundos y miremos aquella nube que esta pasando por encima del sol y escuchemos aque...