Ir al contenido principal

Esas pequeñas cosas

 

Son aquellas pequeñas cosas

Que nos dejó un tiempo de rosas

Joan Manuel Serrat

 

El día estaba nublado, las olas rompían en la orilla. Estábamos sentados con mi tío Arturo sobre una manta gastada por el sol. Al lado había un castillo de arena que resistía a la espuma de las olas. Una gaviota cruzaba el cielo como una mano que saluda. Mi tío siempre fue un tipo de pocas palabras como lo era mi abuelo. Él se había mudado hace unos pocos meses a Santa clara del Mar y yo había decidido ir a visitarlo. Nunca tuve una relación muy profunda con él, pero siempre hubo algo en su silencio que llamaba mi atención. Esa tarde me dijo que esa manta donde estábamos sentados había pertenecido a mi abuela Zulema, que todas las vacaciones que pasábamos en Santa Teresita llevaban esa misma manta. Me contaba que era una de las cosas que más apreciaba. Me sorprendió el valor sentimental que tenía esa manta para él. Me puse a pensar si los sentimientos se mueven desde nosotros hacia las cosas o si los sentimientos son el modo en que las cosas crean impresiones en la vida de cada uno de nosotros. Mi tío Arturo, al igual que Francis Ponge, hacia hablar a la manta. Parecía que todas las vacaciones que había pasado con su madre estaban representadas en ese trozo de tela. Me hizo pensar si yo tenía algún objeto que tenga ese valor simbólico. No, no tengo ninguno. Mi papá me dice que soy un desapegado emocional y yo le digo que recuerdo las cosas de otra manera. Pero tal vez ese desapego sea un síntoma de una época a la cual no puedo escapar. La actitud de mi tío me hizo acordar a una de mis poetas preferidas recientemente fallecida: Estela Figueroa, ella decía que el amor está en los pequeños detalles. Tal vez no tenga ningún objeto con valor sentimental pero esa tarde le dije a mi tío que, a lo lejos, en el horizonte, estaba lloviendo.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cosas que perdemos en el mar

  Antes de irme de vacaciones soñé con la palabra “anhelo”. El sueño consistía, básicamente, en que me sorprendía la belleza de dicha palabra. Apenas me levanté, fui a buscar su etimología. Su significado es “el deseo intenso de conseguir algo” y proviene del verbo anhelare , que significa “respirar con dificultad, jadear”. La palabra me acompañó durante todas mis vacaciones en la costa atlántica. Este año me separé pocos días antes de viajar, por lo cual decidí irme con mis padres. Hacía mucho tiempo que no compartía vacaciones con ellos. Hace un año que mi padre está obsesionado con correr; encontró en ello un universo que lo convoca, que le da vitalidad. Si yo escribo para existir, mi padre corre para pensar. Los dos llevamos la palabra anhelo sobre el paladar: el deseo de lo sencillo, el deseo de mirar. Mi padre mira más allá de lo que lo rodea. Los primeros días salimos a correr por las calles de arena que rodeaban la casa y, una vez que nuestras piernas se acostumbraron ...

Notas de la ciudad

  Ya nadie se pasea por las tardes evanescentes en las calles inundadas de hollín que emanan los señores ejecutivos frente al Icon Palace Hotel sus bocas pululan pululean los más sádicos y despiadados fluidos sobre los hombros cansados de sus admiradores que caminan con sus zapatos al revés  ya nadie mire el cielo ni por asomo del reloj buscan sus obligaciónes en la saliva arrastrada de estos nabucodonosores sin corbata que patean su espina dorsal y nosotros los que somos de aquí y de allá miramos con espanto y esperamos un paso atrás otro paso atrás y caminamos adelante.

Notas de la ciudad

  Vivimos en el corazón de una ciudad que se resquebraja en la luz oblicua de un sol que solo alumbra al vecino exangüe que mira su propio ombligo ¿Qué sucede con el alma que penan las señoritas con pestañas prestadas o con aquellos muchachos que, sin querer serlo, se funden en el opérculo claro de un pescado? La agonía está a la vuelta de la esquina solo queda esperar que el corazón frío de un transeúnte se escape por la ladera interna de algún vicio olvidado en un rincón.